

Tras la larga e imprescindible continuidad del Covid-19, los sectores de construcción, remodelación y nuevos artículos están presentes para la adaptación de nuevos interiores. Es algo que continúa sucediendo, ya que estos artículos ahora se vuelven cruciales en este gran proceso de adaptación y remodelación de interiores en tiempos de pandemia.
“Ni siquiera Ferrari, la automotriz italiana, se salva del golpe económico de la pandemia (y sus últimos ingresos reportados, 35% menos en comparación con el 2019, lo demuestran claramente).”
-FORBES MÉXICO
Todo este tipo de información resulta ser relevante ya que ha ocasionado cambios en los hábitos de consumo. Por parte de la AMVO, las razones más impactantes para la remodelación de interiores y/o compras online son el no salir de casa 51% y tratar de no encontrarse en aglomeraciones esto con un 43%. El perfil del comprador online es variado y va desde empleados que realizan home office, hasta personas con riesgo frente el Covid-19. Esto solo nos da como resultado el conocimiento de que la tendencia de compra y de interés es el rediseño del espacio por el periodo que enfrentamos.
Otro punto realmente importante e interesante de esta segunda fase es la determinación de nuevos consumidores. Se asegura que el mayor crecimiento en usuarios frente a la remodelación se ha dado en personas de 50 años o más, bien conocidos como “baby boomers”, quienes brindaron aproximadamente 83% de pedidos durante este segundo periodo, comparado con el mismo periodo de meses anteriores.
Por eso mismo se vuelve muy importante tener en mente y conocer los diferentes estilos de diseño y los que están en tendencia actualmente:

Estilo Minimalista
Que suele ser confundido muy a menudo con el estilo contemporáneo. Este estilo se destaca en los años 60 ‘s en U.S.A. bajo el concepto de solo contar con lo más simple para un espacio.

Estilo Étnico
En este estilo se suele buscar la mezcla perfecta entre países de occidente reflejando esa calidez tan natural.

Estilo Contemporáneo
Si bien suele ser confundido con el minimalista, resulta ser muy diferente, ya que el estilo contemporáneo es un estilo relativamente nuevo que surge hace apenas 30 años atrás y resulta carente de estilos históricos como el estilo barroco o el estilo gótico.

Estilo Industrial
Como sabemos se ha vuelto el estilo más buscado y con más impacto en la última década. El origen comienza en los años 50 en la gran manzana, cuando los artistas comenzaron a buscar la manera de instalarse en las fábricas y espacios abandonados de la ciudad. Las características de este estilo suelen ser la mezcla perfecta de materiales como: madera, cemento, hierro, poxy (recientemente) y otros materiales de construcción. Las viviendas decoradas con este estilo suelen ser perfectas para personas creativas e innovadoras.
Si lo que se tiene en mente es una remodelación de interiores, adquirir nuevos artículos de estilos que son relevantes y han llegado para dar un giro positivo en la pandemia, no dudes en contactarnos y conocer todo lo que podemos hacer por ti.
No se trata solo de cambiar o de mejorar tu lugar tan querido, se trata de poder encontrar el lugar indicado para realizar esas mejoras.
Comentarios recientes